Nuevo sistema de pensiones: reglamentar es una oportunidad que no podemos perder

En el Perú, millones de personas esperan jubilarse y tener una pensión. Durante años, el sistema de pensiones ha sido rígido, poco inclusivo y, en muchos casos, insuficiente para garantizar la seguridad económica en la vejez. Pero el cambio que mejora esta situación es un hecho, debido a que se aprobó la Modernización del Sistema Previsional Peruano, que integra los esquemas público y privado, y ahora solo falta un paso clave: la publicación de su reglamento.

No es un simple trámite. Es el documento que pondrá en marcha y hará realidad los beneficios que la ley promete. Por eso, no se necesita una nueva reforma, sino que el Ejecutivo publique el reglamento lo antes posible.

¿Qué beneficios traerá esta reforma?

  1. Pensión mínima y proporcional garantizadas. Uno de los principales avances de la ley es que ahora todas las personas afiliadas al nuevo sistema podrán acceder a una pensión mínima o proporcional a sus aportes, incluso si están en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Si alguien no alcanza a acumular el monto suficiente, se trasladará con todo su fondo a la ONP. Ahí, el Estado completará lo que falta para acceder a la pensión y la ONP se encargará de otorgarla. Esto constituye un enorme paso hacia una jubilación más justa y segura para todos los peruanos.
  2. Integración de sistemas (AFP y ONP). Por primera vez, se integrarán los esquemas público y privado en un solo sistema, que permitirá a los afiliados moverse libremente entre ambos sin perder beneficios. Esto mejora la cobertura y la flexibilidad, permitiendo a cada persona elegir lo que más le conviene.
  3. Nuevas formas de aportar. La reforma incluye la pensión por consumo, un mecanismo complementario que permitirá acumular aportes a través de las compras que hagan los peruanos. También se implementará la comisión por rentabilidad y se incluirá a trabajadores independientes, ampliando el alcance del sistema.
  4. Mayor competencia y mejores servicios. La ley también abre el sistema a nuevas empresas administradoras de pensiones (bancos, cajas, aseguradoras, etc.), lo que fomentará la competencia y obligará a todas las entidades a mejorar su servicio, ofrecer mejores condiciones y ser más eficientes para sus afiliados.

¿Por qué es tan urgente el reglamento?

Sin el reglamento, los beneficios de la reforma no pueden ejecutarse. Esperar más tiempo genera incertidumbre y los peruanos continuarán esperando por la mejora del sistema previsional peruano.

La oportunidad es ahora

En suma, por fin el sistema de pensiones peruano tiene la base legal para transformarse. No se necesita otra ley ni más debates políticos. Solo se requiere que el reglamento se publique ya y que respete el espíritu de la reforma: pensiones para todos los peruanos, mayor inclusión, más competencia y sostenibilidad a largo plazo.